En mis primeros años del ejercicio de la profesión como Fisioterapeuta y Osteópata, atendí a personas con dolor subagudo y crónico a nivel articular y músculo esquelético, dedicándome principalmente en el tratamiento sintomático de:
"hernias discales, neuralgias cérvico-braquiales, ciáticas, cervicalgias, vértigos cérvico-génicos y tratamientos pediátricos (cólico del lactante, tortícolis congénito, plagiocefalia, etc,...)".
Pero el aprendizaje de nuevas especialidades, me orientó hacia una mirada más holística y menos lineal, atendiendo al cuerpo, como un sistema biológico complejo, desde el tejido que relaciona y unifica tanto a la estructura como a la función del mismo: LA FASCIA.
A partir de entonces, mis abordajes terapéuticos no sólo valoran las necesidades físicas en cada paciente, sino que también escuchan las necesidades psico-emocionales inherentes al motivo de sus consultas. La propuesta, por tanto, es un plan de tratamiento integrativo, jerarquizando el sistema donde comenzó a organizarse la dolencia actual: bien desde el sistema nervioso autónomo o músculo esquelético, fascial, visceral, sensorial propioceptivo, interoceptivo, endocrino, inmunológico, etc.
Además, mi curiosidad por contactar con la impronta o memoria "disfuncional", que a menudo observo en nuestros tejidos y en las señales del sistema nervioso (hoy ya medibles), me orienta a explorar los orígenes embriológicos del sistema nervioso, desde el que se revela, que muchas de nuestras disfunciones actuales, pudieran deberse a circunstancias estresantes ocurridas durante nuestra gestación y/o primeros años de vida.
Esta observación, no sólo explicaría la predisposición a desarrollar determinadas disfunciones y/o enfermedades que condicionan nuestra salud, sino también, por qué desde muy pequeños, hemos establecido determinados patrones de comportamiento y mecanismos de respuesta o “reacción” para gestionar el estrés. En definitiva, podría explicar cómo percibimos la "realidad".
Desde esta inquietud, actualmente, no sólo atiendo al paciente en consulta de forma personalizada, si no que paralelamente asisto y guío a grupos de personas que quieran explorar e indagar en su propia experiencia somática y sensorial de forma segura, y comprender cuales son los procesos neurofisiológicos que están detrás de sus incomodidades físicas, emocionales y formas de pensar.
Miembro del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
Facilitadora del “espacio de presencia en quietud dinámica, escucha, procesamiento e integración” de la actividad neurofisiológica inconsciente que condiciona el estrés, incomodidad y trauma de desarrollo, afectando no sólo a nuestra salud y vida de relación, sino también a nuestro crecimiento en otros aspectos importantes como el profesional.
Iniciado en septiembre de 2022 y actualmente en curso.
La actividad se desarrolla en dos modalidades: