Olivia Raquel Martínez Segura

En mis primeros años del ejercicio de la profesión como Fisioterapeuta y Osteópata, atendí a personas con dolor subagudo y crónico a nivel articular y músculo esquelético, dedicándome principalmente en el tratamiento sintomático de:

"hernias discales, neuralgias cérvico-braquiales, ciáticas, cervicalgias, vértigos cérvico-génicos y tratamientos pediátricos (cólico del lactante, tortícolis congénito, plagiocefalia, etc,...)".

Pero el aprendizaje de nuevas especialidades, me orientó hacia una mirada más holística y menos lineal, atendiendo al cuerpo, como un sistema biológico complejo, desde el tejido que relaciona y unifica tanto a la estructura como a la función del mismo: LA FASCIA.

A partir de entonces, mis abordajes terapéuticos no sólo valoran las necesidades físicas en cada paciente, sino que también escuchan las necesidades psico-emocionales inherentes al motivo de sus consultas. La propuesta, por tanto, es un plan de tratamiento integrativo, jerarquizando el sistema donde comenzó a organizarse la dolencia actual: bien desde el sistema nervioso autónomo o músculo esquelético, fascial, visceral, sensorial propioceptivo, interoceptivo, endocrino, inmunológico, etc.

Además, mi curiosidad por contactar con la impronta o memoria "disfuncional", que a menudo observo en nuestros tejidos y en las señales del sistema nervioso (hoy ya medibles), me orienta a explorar los orígenes embriológicos del sistema nervioso, desde el que se revela, que muchas de nuestras disfunciones actuales, pudieran deberse a circunstancias estresantes ocurridas durante nuestra gestación y/o primeros años de vida.

Esta observación, no sólo explicaría la predisposición a desarrollar determinadas disfunciones y/o enfermedades que condicionan nuestra salud, sino también, por qué desde muy pequeños, hemos establecido determinados patrones de comportamiento y mecanismos de respuesta o “reacción” para gestionar el estrés. En definitiva, podría explicar cómo percibimos la "realidad".

Desde esta inquietud, actualmente, no sólo atiendo al paciente en consulta de forma personalizada, si no que paralelamente asisto y guío a grupos de personas que quieran explorar e indagar en su propia experiencia somática y sensorial de forma segura, y comprender cuales son los procesos neurofisiológicos que están detrás de sus incomodidades físicas, emocionales y formas de pensar.

FORMACIÓN ACADÉMICA, INVESTIGADORA Y DOCENTE
  • Doctora Cum Laude por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en el programa de Doctorado "Epidemiología y Salud Pública" por el Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física.
    • Autora de la Tesis Doctoral en Fisioterapia "Efectos hipoalgésicos de la manipulación dorsal y de la manipulación cervical, en pacientes con dolor cervical: ensayo controlado aleatorizado. ISBN: 84-695-7541-4".
      “Esta investigación supuso un valioso aporte científico en el Síndrome de “Sensibilización central”, al evidenciar que la terapia manual no sólo provoca efectos neurofisiológicos analgésicos locales, sino también a nivel general, estimulando estructuras del sistema nervioso central, como “el sistema inhibitorio descendente”.
  • Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla.
  • Diplomada en Estudios Avanzados de Investigación, "Suficiencia Investigadora", en el programa de Doctorado "Fisioterapia, Ejercicio Físico y Salud", por el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Murcia.
  • Diploma en Osteopatía. D.O. Europeo por la Escuela de Osteopatía de Madrid y The Scientific European Federation of Osteopathy. Formación de 1500 horas en 6 años dirigido a Fisioterapeutas diplomados.
    • Autora de la Tesis de investigación en Osteopatía "Cambios Inmediatos En El Raquis Cervical Por Manipulación En Rotación De C3-C4, En Pacientes Con Cervicalgia Mecánica Crónica. ISBN: 89-690-2241-5".
  • Experta universitaria en Estadística Aplicada a Ciencias de la Salud por la UNED.
  • Licenciada en Fisiatría y Kinesiología por la Universidad General de San Martín.
  • • Autora de artículos y comunicaciones en el área de la Fisioterapia, publicadas en Congresos y Jornadas Nacionales e Internacionales de Fisioterapia, y en Revistas Internacionales de reconocido prestigio como Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, Manual Therapy y la revista española Fisioterapia; en las líneas de investigación "Terapia manual en la cervicalgia", "post parto", en "la disfunción de suelo pélvico en la mujer" y "Comunicación terapeuta-paciente".
  • Profesora colaboradora en cursos de Postgrado de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada y en la Escuela de Osteopatía de Madrid.
  • Profesora en docencia reglada en el Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería desde 2013.

Miembro del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA
  • Inducción Miofascial:
    • o Inducción Miofascial, Cráneo Sacral y Somato emocional por la Escuela de Terapias Miofasciales TUPIMEK y Universidad de Sevilla. 2000-2006.
  • Biodinámica Cráneo Sacral: Escuela internacional Body Intelligence Craniosacral, promoción 2019-2021:
    • Osteopatía Biodinámica: "Plan de tratamiento inherente". Katherine Ukleja.
    • Osteopatía Biodinámica: "La Potencia y sus Funciones". Katherine Ukleja.
  • Integración Sistema Nervioso Autónomo y Breathwork en el Paciente Complejo. En los programas SNA Integrativo y Avanzado, así como en sus ediciones de revisión y reciclaje desde 2020.
  • Especializada en el Tratamiento de Cadenas Musculares y Miofasciales disfuncionales (Busquet, Kabat, GDS y RPG), Gimnasia Hipopresiva Abdominal, Neuromodulación no invasiva y Movilización Neuromeníngea.
  • Formación profesional en Línea en el enfoque psicoterapéutico de atención al trauma "Compasionate Inquiry" (CI), con el Dr. Gabor Mate y Sat Dharam, cohorte Abril 2023.
INVESTIGACIÓN EN LA ASISTENCIA AL DOLOR CRÓNICO, TRAUMA Y CONCIENCIA SOMÁTICA ELEVADA
  • Terapia manual en el Dolor Crónico Osteomuscular de carácter Somático desde el Tejido Fascial, y el Sistema Nervioso Neurovegetativo observando las líneas de trabajo de Andrzej Pilat, Willian Sutherland, Peter Levine, Bessel van der Kolk, Franklyn Sills, James Jealous, Rollin Becker, Steve Haines y Ged Sumner.
  • Autodidacta e investigadora en "Las disfunciones del Sistema Nervioso Autónomo Pre – Perinatales que condicionan la Experiencia Somática, el Dolor crónico y la Percepción de la Realidad en el niño y en el adulto".
  • Abordaje de las Disfunciones Neurovegetativas y Psico-emocionales (ansiedad, insomnio, patrones de respuesta- reacción fisiológica, patrones de comportamiento, etc) desde la Terapia manual integrativa del Sistema Fascial, Sistema Nervioso Neurovegetativo y Sistema somático “sensorio-motriz”, como tratamiento aislado o complementario a la Terapia Psicoterapéutica.
FORMACIONES PERSONALES QUE ESTÁN COMPLEMENTANDO ESTA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
  • Practioner en Programación Neuro Lingüística (PNL) por Instituto Potencial Humano.
  • Facilitadora en Constelaciones Sistémicas por Instituto Constelaciones México. Impartido por los Psicólogos Sujey Alemán y César Corona, 2013-2015.
  • Formación en Constelaciones Sistémicas en la Enfermedad Crónica. Impartido por Dr. Stephan Hausner 2015.
  • Encuentros "Presence In Stillness" sostenido por Mike Boxhall en el periodo entre 2015-2018.
  • Profundización en el trabajo de Stillness, "De Hacer A Ser" sostenido por Mike Boxhall, edición 2017-2018.
  • Encuentros bianuales de presencia y escucha en el Espacio de relación Yeonriji, sostenido por Eli Zubizarreta, 2020 -2023.
  • Encuentros de presencia y escucha, "Decido Sentir" en el Espacio de relación Sabiduría Inherente, sostenido por Eli Zubizarreta, edición 2021- 2022.
  • Encuentros de presencia y escucha "Cultivando una escucha integral e integrada", sostenido por Eli Zubizarreta, edición 2023.
  • Encuentros internacionales "The Ancestral Healing Journey", sostenido por Thomas Hübl, edición 2022-2023.
FORMACIONES EN CURSO
  • Estudiante de PSICOLOGÍA por la UNED.
  • Estudiante del programa de MENTORIA para la certificación de Terapeuta Internacional en el enfoque psicoterapéutico de atención al trauma “Compasionate Inquiry” (CI), con el Dr. Gabor Mate y Sanjog.
ESPACIO “EL CUERPO SABE EL CAMINO”

Facilitadora del “espacio de presencia en quietud dinámica, escucha, procesamiento e integración” de la actividad neurofisiológica inconsciente que condiciona el estrés, incomodidad y trauma de desarrollo, afectando no sólo a nuestra salud y vida de relación, sino también a nuestro crecimiento en otros aspectos importantes como el profesional.

Iniciado en septiembre de 2022 y actualmente en curso.

La actividad se desarrolla en dos modalidades:

  • Talleres-encuentros mensuales de 5 horas de duración.
  • Retiros intensivos de 3 días.